Loader

SEPS apunta a diseñar normativa para servicios financieros sostenibles

Boletines

noticia SEPS

“La pobreza, la desigualdad, el desempleo, la pandemia obliga a tener una ruta clara hacia la reactivación económica desde una perspectiva de inclusión social sostenible y con responsabilidad ambiental”, sostuvo Margarita Hernández, Superintendente de Economía Popular y Solidaria (SEPS), en el segundo día de capacitación del Training Regional: “Ecuador Integración de Género en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (NFIS por sus siglas en inglés) y Desarrollo de Políticas Inclusivas de Finanzas Verdes”.

Margarita Hernández, señaló que el convenio suscrito, este 24 de noviembre, con el Ministerio de Ambiente, Agua, y Transición Ecológica y las reuniones mantenidas con las Juntas de Política y Regulación Monetaria y Financiera, forman parte de una estrategia para que las entidades del sector financiero accedan a capacitación sobre mitigación de riesgos y para el diseño y emisión de una normativa que permita financiamientos a proyectos verdes.

“Implementar estrategias de mitigación para el cambio climático es una obligación, pues el Ecuador es megadiverso con recursos naturales que van a permitir la existencia de la población”, sostuvo.

De su parte, Jorge Moncayo, intendente General Técnico de la SEPS, indicó que se trabajó con el apoyo de AFI en una encuesta para las entidades financieras del sector, cuyos resultados servirán como insumo para el diseño de esta normativa.

La suscripción del acuerdo y las reuniones con las Juntas se llevaron a cabo en el marco del Training Regional, organizado por la Alianza por la Inclusión Financiera (AFI) en conjunto con la SEPS y la Superintendencia de Bancos.

Compartir
Skip to content